Gota Rotaria Jorge Caradeux
El cambio en el mundo lo podemos observar a diario en diversos ámbitos del quehacer humano, hoy estamos entrando de lleno a la instauración de un uso masivo de la inteligencia artificial, donde maquinas, programas robot y otros inventos facilitaran o complicaran la vida del ser humano, por lo cual se deberán cambiar hábitos y paradigmas establecidos por años, lo que antes era tabú, hoy no lo es, lo que antes era aceptado por la sociedad por la costumbre, hoy también definitivamente cambio, por cuanto la comunidad exige transparencia, actuar con ética y sobre todo ser ágil , oportuno y con menos burocracia. Podemos palpar como la administración pública anquilosada en sus viejas tradiciones de múltiples documentos, hoy se están reduciendo al mínimo, en resumen lo que no funciona acorde a los tiempos y se renueva constantemente definitivamente muere y desaparece.
Este preámbulo que he efectuado es a raíz de la extensa conversación, no discusión, que se generó en la reunión anterior y que guarda relación con determinaciones que debe tomar la directiva, dentro de sus facultades, ya que al ser Rotary, un organismo estructurado con normas y reglamentos, muchas de estas las comparte con sus socios, para que estos se sientan integrados y puedan emitir opiniones al respecto e incluso analizar el pro o contra de una de estas.
Todo lo anterior me motivo a buscar algún artículo relacionado con los tiempos modernos, donde debo dejar en claro, que pese a los cambios vertiginosos que se producen, siempre se debe respetar la historia y tradiciones y que nosotros somos los encargados de hacerlas perdurar, pero adaptadas a los tiempos actuales.
La palabra clave para todo esto es “flexibilidad» , tema que toca en su último mensaje de diciembre del 2018 don paulo augusto Zanardi, que lo asocia, con la frase «Rotary tiene mucho que ganar»
En su artículo en forma muy sucinta señala que el cuadro social de Rotary es el mayor patrimonio, que cuando este aumenta los clubes se vuelven más vibrantes, existiendo posibilidades de poder mostrar más acciones en el mundo y por ende obtener mayores recursos para ayudar a la comunidad, razón por la cual el aumento del cuadro social, debe transformarse en una de las máximas prioridades de la institución, para mayor abundamiento, nos describe de como esta conformado Rotary en diversos continentes.:
Asia 382.883 rotarios 32%
Estados unidos, Canadá y el caribe 343544 rotarios 29%
Europa, áfrica y oriente medio 296.101 rotarios 24%
América latina 92.036 rotarios 8%
Gran Bretaña e Irlanda 44.930 rotarios 4%
Australia, nueva Zelanda e islas del pacifico 35.613 rotarios 3%
Estas cifras entregadas han permitido establecer que en algunos lados hay un crecimiento sostenido de afiliados y en otros una disminución, existiendo preocupación el aumento de la edad promedio de los socios.
He aquí una señal importante para tener en cuenta y es en este ámbito donde la palabra flexibilidad juega un rol importante, por tal motivo el consejo de legislación del 2016 aprobó una serie de cambios que permiten a los clubes moverse dentro de un estadio más amplio y no tan restrictivo y apegado a normas poco aplicables o que le otorgan poca agilidad a los clubes, permitiéndoles modificar y adecuar sus reglamentos internos.
Un ejemplo es que ya no obliga a reuniones periódicas y tradicionales, solo exige hoy que a lo menos haya dos al mes y hacerlo en cualquier lugar después del trabajo, ósea en un happy hour informal, variar su estructura de ciertas formalidades, realizarlas vía online. Alguno de estos nuevos formatos permite a la comunidad que perciban a Rotary más cercano, conocer lo que hacen y que no se trata de una institución inalcanzable con secretismos y de un circulo cerrado de personas que la integran. Mucho de nosotros nos ha tocado explicar frecuentemente que es Rotary, ya que sigue siendo para el colectivo una institución desconocida.
En otro aspecto, se autoriza a los clubes ingresar socios en categorías diferentes, como ejemplo asociado corporativo para atraer personas de una misma empresa, asociados adjuntos dirigida a jóvenes profesionales que quieran conocer y experimentar la vida rotaria, con un menor costo de su importe por un periodo determinado. También hoy en día, los clubes pueden decidir si supervisan la asistencia de sus socios a las reuniones o si prefieren medir su compromiso de otra manera a través de actividades. En honor al tiempo solo me he referido a algunas de ellas.
Pero que significa en la rae, la palabra flexibilidad
1) capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente sin que exista peligro de que se rompa.
2) capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o para acomodar las normas a las distintas situaciones o necesidades.
De acuerdo con lo anterior estas dos acepciones , calzan perfectamente con lo que hoy se nos pide a los rotarios en general, por tal motivo no debemos asustarnos o incomodarnos por los cambios y adaptaciones que se vayan generando en esta importante institución, no nos hagamos parte de esa frase tan utilizada » la resistencia al cambio «, pues la definición es clara al respecto.
Estamos viviendo un mundo que se mueve rápido que nos obliga a caminar al lado de él al mismo ritmo, sin que esto no haga perder el horizonte de nuestros ideales, tradiciones y respeto entre los socios y por sobre todo fomentando nuestra cercanía con la comunidad. Es atreves de estas pocas palabras que he escrito para instarlos para que comencemos desde ya a internalizar esta palabra denominada flexibilidad, en su correcto uso, respetando y no anteponiéndose a los valores de la rectitud que debe poseer un rotario, en todas sus acciones, quien debe tener siempre presente la ética, honestidad, honradez entre varios otros.
Deja una respuesta