logo

90 años del Rotary Club de la Ligua

 

Hola, amigos, soy Jaime Prado Villafana y hoy en 5 Minutos con la Cultura vamos a hacer algo especial, vamos a saludar al Rotary Club de La Ligua que esta de cumpleaños, cumple 90 anos.

Ya, lejano esta, el 11 de junio del ano 1933. Donde un grupo de ciudadanos de La Ligua motivados e impulsados por el Doctor Guillermo Moore dieron forma al club, la historia dice que se reunieron en dependencias de La Gobernación, Viejo caserón de La Ligua de antes, de adobe y tejas ubicado en la esquina de Calle Uribe con Diego Portales y que los terremotos llevaron a su demolición. Ahí, siendo gobernador de la delegación de Petorca el señor Luis Eugenio Laulie se reunió con Enrique Doll Rojas, Manuel A. Gaete, José Sagúes, Roberto Grenett, Salvador Sabal, Nicolas Rabí, Orlando Correa, Primo Ocaranza, Augusto Quiroz, Héctor Pinto, Cesar Illanes, Armando Garay, Julio Contreras, Alberto Cattarinich, Diego Aranda, Julio Alemany, Gustavo Tapi y Antonio Oyarvide. Ellos hicieron suyo los valores del movimiento Rotario iniciado en 1905 en Chicago por su fundador Paul Harris. Es interesante pensar en la ciudad de la década de 1930, donde se reúne un grupo amplio de hombres notables que comienzan a pensar que esta pequeña villa, de talvez solo unos muy pocos miles de habitantes, debe tener instituciones solidarias y al servicio de la comunidad, así es como estos hombres ahí reunidos ese día 11 de junio, son los fundadores del Rotary club de La Ligua, y ellos aparecerán nombrados en distintos hechos, instituciones y momentos importantes de nuestra ciudad, ellos actuando desde el ámbito público o en sus afanes particulares dieron forma a los anos venideros de La Ligua.

Lo que hace único a los Clubes Rotarios en el mundo, en Chile y al nuestro, el de nuestra ciudad, es su compromiso por ayudar, por estar al lado de quien lo necesita, no necesariamente prestando una ayuda directa, pero si actuando y gestionando en los tejidos sociales y administrativos la solución pronta y satisfactoria. Con una visión integral de sociedad que busca el bien común y la alegría manifestada en el bienestar de las personas. Y al igual que los Boy Scauts «Hacen una buena obra sin esperar recompensa» Y nuestros rotarios tienen ideales de hombres grandes, por eso sus desafíos son grandes. Su lema lo dice «Dar de si, antes de pensar en si» y en su himno cantan:

«Dar a todos, dar sin tasa Sin mirar a quien se da,

Y             el Rotario asl vera Que feliz la vida pasa»

 

Y ese Club que daba sus primeros pasos en los años 30 del pasado siglo, en esta ciudad que empezaba a tomar forma de pueblo chico a uno más complejo, fue asumiendo tareas importantes: Una que aun muchos adultos de la ciudad recuerdan fue el apoyo que los rotarios daban a las colonias de verano organizadas en la provincia, labor que fue muy intensa hasta la década de 1960.

Es importante mencionar que un ano después de la fundación del club, se funda el Cuerpo de Bomberos de La Ligua, como una iniciativa gestada en el club y donde los directivos de bomberos son los mismos vecinos ya nombrados en la lista de los fundadores rotarios.

Ya en los años 70 finalizan la transformación del ingreso a La Ligua, removiendo el cero que queda entre el hospital y la calle Diego Portales dando paso a la plaza Paul Harris.

En esos anos y como parte de una organización que tiene más de 30.000 clubes en 190 países, se ha logrado gestionar para las nuevas compañías de bomberos la donación de equipamiento desde cuerpos de bomberos de EE.UU. es así como en 1990, para la tercera compañía de bomberos de placilla se trae un carro bomba que presta servicios por algunos años en la ciudad.

En los años 90 nuestra ciudad se expande hacia el sector de El Rayado y ahí los rotarios participan en la habilitación de la Plaza Jorge Teillier en lo que es hoy la Villa Futuro.

Y es memorable recordar la intensa campaña realizada en los primeros años de la década de 1980 para traer una antena repetidora de canal 13 a la ciudad, en tiempos que solo se veía televisión nacional y UCV de Valparaíso, Importante fue canal 13 por sus teleseries y el futbol que transmiten normalmente en esos años, y cuando había partido se veía a vecinos subir cerros con un televisor, antenas improvisadas y baterias. Esa campana tubo una fuerte identificación del club con la comunidad.

En esos años 80 también, el club que funcionaba con su asamblea de socios y su comité de Damas Rotarias inicia su programa de Interac, con la visita de jóvenes del club Rotario de Lujan de Cuyo, de Mendoza Argentina, y posterior visita de jóvenes de la Ligua a Argentina.

La cercanía del club con las escuelas se ha mantenido a lo largo del tiempo, el club tiene como una actividad permanente la celebración de la semana del niño, apadrinando a todas las instituciones educativas de la comuna, ya sea, este está en el campo o la ciudad, llevando la presencia del club hasta los más alejados rincones del paisaje liguano. Siempre un socio apadrina a una escuela o colegio y se hace entrega de un reconocimiento a los mejores compañeros de cada curso.

Otras actividades importantes son la permanente entrega de catres clínicos y sillas de ruedas, el apoyo a comedores populares, aporte con material logístico a bomberos de La Ligua.

Se mantiene ano tras año el intercambio estudiantil de jóvenes estudiantes con países europeos y Estados Unidos es así como muchos niños de La Ligua han viajado a estudiar al extranjero y a la vez en nuestros hogares y colegios hemos tenido la visita de estudiantes de lejanos países, actividad que crea unos vínculos estrechos entre personas de realidades distintas. Esos jóvenes que nos han visitado se han llevado la mejor muestra de amistad que se pudo entregar. Ellos mientras están en la ciudad colaboran con las actividades del club y participan en talleres de idiomas que en nuestra sede se realizan. también como club se fomenta el intercambio entre profesionales de diversas áreas.

Entre las ultimas actividades de estos años complicados es muy destacable la implementación de un Laboratorio Clínico para análisis de CIVID19 en la ciudad de La Ligua. Un esfuerzo público y privado, donde muchos vecinos y empresarios colaboraron con recurso para instalar el laboratorio, que vino a prestar un servicio que no existía y era de suma urgencia tener disponible.

Destacable es también la fundación del club de Adulto mayor La Fortuna que funciona en nuestra sede.

Y dicen los rotarios, una de las actividades en la que hemos podido expresar de mejor forma el espíritu rotario, es la realización de la Feria del Libro Jorge Teillier, que ya supero su séptima versión, Y es importante porque se actúa sobre ámbitos culturales, y sabemos que la cultura es el motor que finalmente resuelve o debe venir a resolver todos los problemas de la sociedad, es un pensamiento idealista, que engloba las mejores intenciones que hace tantos años propuso nuestro fundador Paul Harris, y que acá en La Ligua un grupo de herederos como: Doll, Laulie, Arnold, Diaz, Becker, Molina, Romo, Matamala, Oyarzun y otros muchos, Aun mantenemos y perseveramos en el.

Los Rotarios de La Ligua inician su camino en un desaparecido edificio de la esquina de Uribe con Portales. Donde se reunían a conversar en esos primeros años, ¿Una casa, un restaurant? se ha perdido esa información, como muchas cosas que posiblemente son menos importantes que las obras. En los años 40 y 50 se reunían en un salón de la Residencial Erazo, ubicada en Ortiz de Rosas entre calle Prat y Uribe, hasta que esta fue destruida por un incendio, quienes fueron niños o jóvenes en esos años recuerdan la elegancia con que desarrollaban sus reuniones y transmisiones de mando. En la década de 1970 se reunían en calle 3 de junio, en una vieja casa que aún existe, ahí en el barrio del Agua Clara, finalmente, ya en los años 80 se trasladan a esta sede, donde estamos hoy, desde acá los rotarios de ahora, las Damas Rotarias e Interac y Rotarac, con 90 años cumplidos, reafirman su compromiso silencioso y generoso para ayudar a las personas y en la acción permanente para construir un mundo mejor.

Soy Jaime Prado

Para 5 minutos con la cultura, un fuerte abrazo a los amigos rotarios de La Ligua.

Realizacion: TeTinca Prnes.

Transmision: CurichilongoTV Conduccion: Jaime Prado Villafana

Antecedentes: Archivos Rotario de documentos y fotos de Benjamin Constant Navarro